En México mueren a diario 130 personas por tabaquismo, por lo que es necesario sensibilizar a la población en torno a los daños a la salud y sobre la contribución del comercio ilícito, señaló el especialista Horacio Rubio Monteverde.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este 31 de mayo y cuyo lema es “Alto al comercio ilícito de productos de tabaco”, el director de Atención Médica de la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM, dijo que al año se reportan 46 mil 400 decesos.
“Debemos hacer algo, es necesario que los fumadores sepan que esta adicción les resta entre 12 y 15 años de vida, pues aún es un problema de salud pública grave, sobre todo entre adolescentes, adultos jóvenes y mujeres”.
Entre los padecimientos relacionados, detalló en un comunicado, están el infarto agudo al miocardio; enfermedades cerebro vasculares y respiratorio crónicas; cáncer de pulmón, de colón, hígado y cérvix, así como la disfunción eréctil por bloqueo de las arterias pudendas internas postabaquismo.
Para atender las diversas patologías ocasionadas, el gobierno eroga unos 50 mil millones de pesos anuales.
Ante ello, consideró necesario sensibilizar a la población en torno a los daños a la salud y sobre la contribución del comercio ilícito, que permite la accesibilidad al tabaco, en particular de los más jóvenes, que recurren a ese producto por cuestiones económicas.
Ello, representa mayor daño a la salud por ser responsable de 165 mil muertes prematuras al año.
Una parte importante de los cigarros que utilizan los fumadores, en particular jóvenes, adolescentes y personas de bajos ingresos, proceden de la venta ilegal, es decir, aquellos que se comercializan en forma individual o productos que no consignan en sus cajetillas el contenido de nicotina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario